Espacio de información general del colectivo "Antena NO" de Paiporta.
Volver al blog PAIPORTA SIN ANTENAS

Mostrando entradas con la etiqueta Formación e información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación e información. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de agosto de 2010

“Municipios contra la Contaminación Electromagnética”.Taller de la II Universidad Verde de Verano celebrada en Beire (Navarra).

Con la participación de los ponentes:
- Ceferino Maestu, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor en Medicina
- Carmelo Santolaya, presidente de ASANACEM, asociación de afectados de Navarra por campos electromagnéticos
- Agustín Bocos, abogado especializado en contaminación electromagnética y miembro de “Juristas contra el Ruido

Las conclusiones del taller se resumen a continuación.

Con carácter general:
* La normativa estatal en España sobre limitación de potencias está desfasada (data de 1999)
* La tendencia en la legislación estatal es de facilitar el desarrollo de nuevas tecnologías por las operadoras (ejemplo reciente de las femtoceldas).
* Es necesario colocar como referencia legal la resolución del Parlamento Europeo de Abril de 2009.
* Recomendación expresa de sustituir Wifi por cable en domicilios, centros escolares y dependencias de las diferentes administraciones.
* Necesidad de estudios epidemiológicos (en Navarra, por ejemplo, se impiden por no poseer población “suficiente”).
* Puede haber cobertura técnicamente empleando miles de veces menos de potencia en las antenas.
* Hay seguros de responsabilidad civil que excluyen específicamente los daños a la salud por las antenas de telefonía. Casos de “clusters” de cáncer en núcleos de población alrededor de grupos de antenas (Colegio García Quintana en Valladolid, en 2001…).
* La unanimidad de decisión en una Comunidad de Propietarios sobre la instalación de antenas, ha de ser entre propietarios y no arrendatarios. (Recordar el ejemplo de una azotea de edificio en Madrid que llegó a tener 400 antenas porque la mayoría de residentes eran inquilinos y no propietarios.)
* La teoría define la Radiación Ionizante (rayos UVA, rayos X, etc.) como peligrosa, pues su energía produce rotura de enlaces en las moléculas, y la Radiación No Ionizante como no peligrosa pues no hay tanta energía como para romper los enlaces de moléculas. Pero Ceferino añade que esto no es exactamente así: en cuanto a la No Ionizante hay que tener en cuenta la cantidad de energía que recibimos de un sistema de forma acumulativa, no solo la frecuencia, porque esta acumulación determinará la posibilidad de daños moleculares.

A la hora de plantear una ordenanza municipal sobre antenas de telefonía:
* Hay que usar como referencia la potencia de inmisión, es decir, lo que recibe cada persona, no solo lo que emite la antena.
* Es importante crear un buen sistema de control dirigido por el Ayuntamiento. Se sugiere que se hagan mediciones en tiempo real de forma permanente, y que se identifiquen los picos de emisión y no sólo las emisiones promediadas.
* La tendencia actual es de limitar las potencias de emisión pero acercando las antenas a la población (se debe intentar aumentar la altura de las antenas para separarlas lo más posible de la población).
* Necesidad de establecer distancias de alejamiento de antenas a centros sensibles (hospitales, colegios…), aunque lo importante sería la potencia que llega al individuo, no sólo lo que emite una antena que puede estar lejana en el espacio.

Ejemplos de ordenanzas:
* Existencia de varias administraciones (Castilla la Mancha, Alcoy, Molina de Segura, San Luis, Basauri,Burlada, Viana, Leganés…) en las que se ha legislado aumentando la protección a la población frente a las emisiones de telefonía.
* Ejemplo de Salzburgo, con limitación a 0,1 microwatio/cm2.
* Ejemplo de Leganés. como población española que modifica la aplicación de normativa estatal en su ordenanza municipal con límite máximo de 0,1 microwatio/cm2, además de la implantación de una red de sensores distribuida por la localidad para poder saber cuánta contaminación hay en cada instante y poder correlacionar la tasa de enfermedades con el nivel de emisión-contaminación.

Jurisprudencia sobre la competencia de los Ayuntamientos:
* Existe jurisprudencia del Tribunal Supremo en la que se le reconoce a los Ayuntamientos capacidad para regular y desarrollar normativas sobre instalación de antenas y redes de telecomunicaciones, e imponer medidas de protección adicionales a las contempladas en la normativa estatal.

Información al ciudadano:
* Es importante un buen sistema de información a la población sobre los riesgos de un uso desmedido e inadecuado de los móviles, espacios wifi… (no acercarse a la oreja el teléfono hasta que ya se ha establecido contacto con la antena más cercana; no usar el teléfono en el interior de vehículos, trenes…; no utilizar el teléfono en situaciones con baja cobertura pues se eleva al máxima la irradiación de la unidad; niñ@s, embarazadas como población de riesgo por la interferencia con el desarrollo cerebral de l@s niñ@s; evitar el uso del “pinganillo” dado que su cable actúa como nueva antena y el efecto pernicioso de la bovina del propio auricular; el teléfono encendido emite cada 2 segundos para buscar antenas a su alrededor).

* Que se conozcan qué son las radiaciones electromagnéticas, que hemos vivido siempre rodeados de radiaciones naturales, incluso que la vida está basada en ellas, pero que con el desarrollo de la electricidad y los sistemas inalámbricos de comunicaciones, estamos emitiendo a la atmósfera una enorme cantidad de radiaciones artificiales a las que nuestros sistemas biológicos no están acostumbrados y que los científicos desconocen los efectos que toda esta acumulación pueden causar a largo plazo.

* Que estos elementos contaminantes no se encuentran solamente fuera de nuestras casas: antenas de telefonía (estaciones base, picoantenas), radioenlaces de comunicaciones entre antenas, sistemas de radares, redes Wifi, Wimax, líneas de alta tensión, transformadores, etc sino que también *dentro de nuestras casas* tenemos una gran fuente de contaminación con elementos como: hornos microondas (que la mayoría tienen fugas hacia el exterior), routers Wifi, teléfonos inalámbricos DECT, teléfonos móviles, consolas de juegos (Wii), pequeños electrodomésticos que generan un importante campo magnético, pequeños transformadores, etc y ahora las nuevas antenas que nos quieren introducir: Femtoceldas.

lunes, 29 de marzo de 2010

Ojo!! no es una chimenea aunque quiera parecerlo


Las estaciones base de telefonía móvil, tal y como las conocemos, tienen sus días contados.
Las operadoras y los instaladores, siempre tan sensibles a la "falta de belleza y armonía" de los típicos mástiles, no han dudado en invertir tiempo y dinero en crear entornos más agradables para los ciudadanos. Donde antes había una monstruosa torre, ahora encontramos una graciosa chimenea.
Por supuesto, esto nada tiene que ver con la dificultad de concesión de permisos de obra y actividad o la renovación de los contratos de alquiler o con el rechazo vecinal.





La "mimetización" no es nada nuevo, hay suficientes documentos donde se muestran antenas escondidas en falsas palmeras o árboles. Sin embargo, parece que la tecnología permite ahora esconder en 25 cm de diámetro lo que antes ocupaba media azotea.

domingo, 20 de diciembre de 2009

NEXT-UP SOLICITA APOYOS.-La petición que hace next-up.org en su web de apoyo en base a Bioinitiative Report‏

La petición que hace next-up.org en su web de apoyo en base a Bioinitiative Report

traducido de www.nex-up.org

Protéjase de los riesgos de las radiaciones electromagnéticas (REM) apoyando las recomendaciones del informe BioInitiative (www.bioinitiative.org) que se refiere a límites de exposición de las REM (Radiaciones electromagnéticas)..

El "EMR Policy Institute" (Instituto para la Política de REM) propone esta petición para aprobar las recomendaciones del informe de Grupo de Trabajo BioInitiative. Buscamos el apoyo de otros organismos cuya misión sea reclamar una política de Salud Pública responsable para los niños, los trabajadores y la opinión pública, tanto en el lugar de trabajo como en el lugar de residencia. Buscamos también la aprobación de particulares para exigir una política global de seguridad más severa frente a los REM tal como se define en el documento: "Informe BioInitiative:" Una justificación para normas públicas de exposición a los campos electromagnéticos (EBF y RF) basadas en los aspectos biológicos ".

En apoyo a esta petición, la declaración de apoyo al informe BioInitiative publicado el 17 de septiembre de 2007 por la Agencia Medioambiental Europea (AEMA). Éste recapitula la importancia del informe BioInitiative y de las acciones de seguridad frente a los REM recomendadas.

Petición:
Los abajo firmantes, constatamos que los límites gubernamentales actuales no protegen al público de los efectos desfavorables sobre la salud de las radiaciones electromagnéticas (REM) que emanan de dispositivos tales como líneas eléctricas, teléfonos móviles y de los dispositivos Internet sin cables y sus antenas asociadas, las antenas de difusión de TV y FM y las antenas radares.

La mayoría de los límites existentes de esta forma de radiación están entre 1 a 4 mil de veces por encima para proteger prudentemente a las personas contra efectos desfavorables sobre la salud como: enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, problemas de reproducción, desordenes del sueño, el aprendizaje y la memoria, la capacidad de regeneración celular disminuidas, interferencias con el sistema inmunitario, cánceres y electro- hipersensibilidad.

Basado en la evidencia científica alegada en el "Informe BioInitiative: Una justificación para normas públicas de exposición a los campos electromagnéticos (EBF – de muy bajas frecuencias- y RF) basadas en los aspectos biológicos "y de numerosas publicaciones complementarias, recomendamos que se fijen los límites siguientes de la radiación electromagnética" :

I. Extremadamente-bajas frecuencias (EBF o ELF). Líneas eléctricas, aparatos, cableado eléctrico interior y de otros dispositivos que emiten EBF- extremadamente bajas frecuencias- :
A. Casas, escuelas y lugares donde los niños pasan la mayor parte del tiempo: 1 milligauss * (1mG) para las nuevas construcciones; 1 milligauss (1mG) para todo el espacio existente ocupado a reinstalar.

B. Cualquier otra construcción: 2 milligauss (2mG)..
* Un milligauss es una medida de fuerza de campo de EBF- extremadamente bajas frecuencias- empleada para describir los campos magnéticos de los aparatos, de las líneas eléctricas, del cableado eléctrico interior, etc. (en resumen: mG). Al igual que la densidad de potencia de los campos RF de alta frecuencia puede describirse en µW/cm² o el campo eléctrico correspondiente en V/m, el parámetro que es más fácil de medir para las EBF (extremadamente bajas frecuencias) es el campo magnético.

II. Radiaciones a largo plazo (acumuladas) de las radiofrecuencias * (RF):

A. Ondas pulsadas exteriores - como antenas de telefonía móvil, antenas radar, antenas de emisión TV y FM, antenas inalámbricas Internet: un décimo de un microvatio por centímetro cuadrado ó 0,614 voltio por metro. * (0.1 µW/cm² ó 0.614 V/m).

* La densidad de potencia de la radiación de radiofrecuencia (FR) es medida en microvatios por centímetro cuadrado o voltios por metro y se abrevia (µW/cm²) o (V/m). La radiación de radiofrecuencia se emplea hablando de las emisiones de los equipos de difusión, radar y telecomunicación inalámbricos, y describiendo la RF en el medio ambiente. En los Estados Unidos y el Canadá, por ejemplo, la cantidad de RF permitida cerca de antena de telefonía móvil es de mil de microvatios por centímetro cuadrado (1000 µW/cm2) para algunas frecuencias utilizadas en telefonía.

B. Radiación de radiofrecuencia (RF) interior como los teléfonos móviles, los equipos de Internet inalámbrico y las radiaciones que cruzan edificios desde fuentes exteriores: una centésima de un microvatio por centímetro cuadrado o 0,194 voltio por metro (0,01 µW/cm² ó 0,194 V/m). Típicamente, la densidad de potencia de RF de fuentes de alta frecuencia exteriores como las televisiones UHF o las antenas enlace – radio enlaces- de telefonía móvil disminuyen de un factor diez cuando cruzan edificios. Las Señales de más baja frecuencia como las de la TV VHF y la FM no se reducen tanto como las altas frecuencias.

Investigaciones futuras podrían demostrar que estos niveles recomendados no protegen suficientemente; por lo tanto, el legislador debería seguir siendo abierto para que pudieran reducirse en función de nuevas evidencias científicas.

Declaración de apoyo de la Agencia Medioambiental Europea:
Evaluación de los riesgos de radiaciones de los dispositivos de la vida diaria, 17 de sept. de 2007: www.eea.europa.eu/highlights/radiation-risk-from-everyday-devices-assessed

Un nuevo informe que levanta inquietudes en referencia a los efectos de los campos electromagnéticos (CEM) sobre la salud humana apelando a normas de seguridad más severas para controlar las radiaciones de los teléfonos móviles, de las líneas eléctricas y de numerosas otras fuentes de exposición de la vida diaria. El "Informe BioInitiative: Una justificación para normas públicas de exposición a los campos electromagnéticos de muy bajas frecuencias (EBF y RF) basadas en los aspectos biológicos". Se compiló por el Grupo de Trabajo BioInitiative, un grupo internacional de científicos, investigadores y profesionales de política para la Salud Pública". La AEMA- Agencia Europea para el Medioambiente- contribuyó a este nuevo informe con un capítulo extraído del estudio de la AEMA, "Lecciones tardías de detecciones precoces:" el principio de cautela 1896-2000".

El estudio de la AEMA examina los antecedentes de una selección de riesgos públicos y medioambientales, como los del amianto, el benceno y los PCB, desde las primeras detecciones precoces basadas en la ciencia con respecto a molestias potenciales, hasta las medidas de precaución y prevención que se adoptaron. Los estudios de caso sobre el tabaquismo y el plomo en la gasolina están en elaboración.

Aunque la AEMA no tenga experiencia específica sobre los CEM, los estudios de casos de riesgos públicos analizados en esta publicación ponen de manifiesto que las exposiciones nocivas podrían extenderse antes de que existan las evidencias por las exposiciones a largo plazo, así como una comprensión biológica del daño que puedan causar.

"Existen numerosos ejemplos en el pasado por no utilizar el principio de precaución , que condujeron a perjuicios serios y ,a menudo ,irreversibles sobre la salud y sobre el medio ambiente." Medidas convenientes y proporcionadas de precaución , sabias y prudentes deben adoptarse desde ahora para evitar amenazas plausibles y potencialmente serias en el futuro derivadas de los CEM sobre la salud. Debemos recordar que la precaución es uno de los principios de la política medioambiental de la Unión Europea, "apunta la profesora Jacqueline McGlade, directora ejecutiva de la AEMA".

Según el Grupo de Trabajo BioInitiative, las pruebas actuales, aunque limitadas, son suficientemente sólidas para poner en entredicho la base científica de los límites actuales de exposición a las REM.

firmar la petición
* campos obligatorios
Nombre *
email *
País *

martes, 16 de junio de 2009

LA PLATAFORMA ESTATAL CONTRA LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA DEMANDA UNA LEGISLACIÓN SOBRE SALUD Y CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

La Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética (P.E.C.C.E.) ha celebrado una asamblea de trabajo el reciente sábado día 13 de de Junio en Madrid, con la asistencia de OrganizacionesVecinales, Colectivos de Afectados y Ecologistas de Galicia, Euskadi, Navarra, Comunidad de Madrid, Aragón, Castilla-León, Región de Murcia,Cataluña y el apoyo de Asociaciones Vecinales de Andalucía y de Afectados/as de la Comunidad Valenciana.
En el análisis de situación, la Plataforma ha valorado el impacto negativo que tiene el aumento descontrolado de infraestructuras detelecomunicaciones ( antenas estaciones base, radioenlaces, picoantenas, wifi, etc.,) e infraestructuras eléctrica (líneas de altatensión, subestaciones y transformadores) que supone en la práctica unaumento significativo de la contaminación electromagnética (exposición a campos electromagnéticos en nuestro país; sin que la normativa estatal, hecha en función de los intereses de las operadoras de telefonía móvil y las empresa eléctricas, haya dado una solución definitiva. La Plataforma valora como un paso adelante la aprobación, el 2 de abril, por el pleno del Parlamento Europeo de la resolución “Campos electromagnéticos: consideraciones sanitarias” (Informe Ries) por una amplísima mayoría de 559 eurodiputados a favor, 22 en contra y 8 abstenciones. Esta resolución pide que "se preste especial atención a los efectos biológicos cuando se evalúe el posible impacto sobre la salud de las radiaciones electromagnéticas, especialmente si se tiene en cuenta que algunos estudios han detectado que radiaciones de muy bajo nivel ya tienen efectos muy nocivos”.
EL informe emplaza a los países europeos, entre ellos el estado español, a revisar la leyes que tienen que ver con las emisiones de campos electromagnéticos de infraestructuras de telecomunicaciones y eléctricas (Ley General de Telecomunicaciones, el Real Decreto 1066/2001 sobre dominio públicoradioeléctrico y la Ley 54/1997 del Sector Eléctrico), de acuerdo alos criterios de prevención, precaución y principio alata “la mínimaemisión técnicamente posible”.
La resolución Ries pide también a los estados miembros de la Unión Europea que sigan el ejemplo de Suecia y reconozcan como una discapacidad la hipersensibilidad eléctrica, con el fin de garantizar una protección adecuada e igualdad de oportunidades a las personas quela sufren; Varias resoluciones de conferencias internacionales deinvestigadores y científicos independientes sobre camposelectromagnéticos como las de Salzburgo (2000), Catania (2002), Benevento (2006) Venecia (2007) y Londres (2007) han reclamado la necesidad de disminuir drásticamente los valores límites de exposición ciudadana a campos electromagnéticos, como así lo han hecho ocho países europeos (entre ellos Italia, Luxemburgo, Bélgica,Suiza, Polonia, etc.) La plataforma planteó también el inicio de actividades de todos los grupos que la compone para la celebración del día mundial contra la contaminación electromagnética el 24 de junio con la presentación de un Manifiesto en Madrid y otras acciones en las comunidades autónomas. Durante la reunión de la plataforma se materializó la propuesta de una moratoria a la instalación de wifi en los colegios, centros de enseñanza y otras instituciones y el desarrollo de la alternativa de acceso a Internet por medio del cable (coaxial o de fibra óptica, una solución mucho más óptima desde el punto de vista técnico y decontaminación electromagnética.
Teléfonos de contacto de la Plataforma:
Francisco Caño 91 725 29 09
Minerva Palomar 91 565 65 38 Asunción Laso 983 37 13 89
Carmelo Santolaya 948 22 17 11 / 948 26 06 96
Pedro Belmonte 968 21 79 57